¡Hola a tod@s! Hemos decidido trasladar nuestro blog para que su consulta sea mucho más fácil y no comporte la apertura de nuevas ventanas ni molestia alguna. A partir de ahora podréis seguirnos en nuestra página web www.loteriaslleida.com
Siguiendo con su compromiso social, nuestra administración quiere poner su granito de arena para ayudar a las víctimas de un problema que está demasiado al orden del día: la violencia de género.
Por ello hemos decidido dedicar todos los beneficios de la venta online de esta semana a la Fundación Ana Bella, cuy@s miembr@s se dedican en cuerpo y alma a atender todas las necesidades de las mujeres maltratadas y conseguir que puedan emprender de nuevo la vida feliz que nunca debieron dejar.
Así que ya lo sabes, todas las apuestas que realices esta semana servirán para construir una sociedad en igualdad libre de la violencia hacia las mujeres.
Un año más se acerca la Navidad, una de las fiestas más esperadas por todos. Qué tendrán estas fechas que son capaces de ilusionar a mayores y pequeños, de reunir a toda la familia, de ver rostros de felicidad brillar entre tantas luces. Quizá sea la magia que desprende esta festividad, única entre tantas.
La Navidad está repleta de tradiciones, y si hay una que se repite y todo el mundo desea, es alcanzar el premio del Sorteo de la Lotería de Navidad. ¡El único regalo que puede cambiar tu vida para siempre!
Rosa de Ponent, la administración Nº1 de loterías en Lleida, te ayuda a perseguir tus sueños para convertirte en el ganador del sorteo más grande de todo el país. ¡Hazte con tu décimo y ve a por ello! Más de 660 millones € están en juego.
Rosa de Ponent tiene el número 64.100 de forma exclusiva. Apostamos por este número para que traiga suerte, con la ilusión de que la tierra leridana juegue conjunta para ganar el 1er premio. Es tradición conservar este número para animar a toda la zona de Ponent a hacer un esfuerzo conjunto para alcanzar la meta. Si tú también quieres jugar con nuestro número, ¡es muy fácil! Aquí puedes comprar tu décimo con el 64.100 y ser un participante más con el número oficial de Lleida → https://www.loteriaslleida.com/loteria-para-empresas.php
Siguiendo la línea del año pasado, ¡estas Navidades volvemos con otro himno musical! Hemos preparado un vídeo donde nuestro protagonista Fidel nos canta el garrotín, una música tradicional de Lleida, que nos acompaña en el nuevo Sorteo de la Lotería de Navidad. Déjate llevar por el ritmo del garrotín y anímate a jugar con nosotros. ¡Esperemos traiga suerte a todos!
Estas Navidades tú también puedes ser solidario, ¡colaborar con nosotros cada mes es sencillo! Nuestra Peña Solidaria destina dinero al Institut de Recerca Biomèdica de Lleida para avanzar en el desarrollo de la cura de enfermedades. Por tan solo 6 € puedes unirte a nuestra peña y siempre que juegues a la lotería una pequeña parte del dinero irá para esta fundación. Aquí tienes el Facebook con toda la información sobre la beca que otorgamos → https://www.facebook.com/becarosadeponent
Rosa de Ponent es la administración de lotería más grande de Lleida, que lleva 61 años ayudando a la gente a cumplir sus sueños. Como cada Navidad, dedicamos nuestro mayor esfuerzo para que Lleida se lleve el premio del Sorteo de la Lotería. ¡Pero recuerda que trabajamos durante todo el año! Hay cientos de premios esperándote. Si quieres estar atento de todas las noticias, novedades, curiosidades y sucesos relacionados con la lotería y sorteos, síguenos en nuestras redes → https://www.facebook.com/loteriaslleida
¡Y por fin, aquí está el vídeo! Esperemos que os guste tanto como nosotros hemos disfrutado preparándolo, y que lo compartáis para difundir la música de nuestra tierra. ¡Que toda la suerte vaya para el 64.100! Nuestro garrotín suena fuerte para que el premio venga a Lleida, ¡vamos a por todas!
Las razones desconocidas por las que deberías comprar lotería (aunque no te toque)
La lotería marca el inicio de las fiestas de Navidad. La tentación de comprar un décimo está por todas partes. ¿Merece la pena el gasto? Existen causas que dicen que sí
Olvidamos los aspectos sociales de la lotería. (iStock)
Nos lo repiten hasta la saciedad. Nos pueden subrayar de mil maneras la inutilidad de comprar un boleto. Nos pueden demostrar matemáticamente y con todos los detalles las escasas posibilidades que tenemos de ganar el Gordo de la Lotería de Navidad: una entre 100.000 (hasta el año 2011 era una entre 85.000, ya que se jugaban solo los números que iban del 00.000 hasta el 84.999). Y si no lo entendemos de esta manera, nos lo pueden ilustrar a través de ejemplos: existen más probabilidades de fallecer en un accidente de tráfico que de hacernos millonarios con este sistema.
Sin embargo, ya sea gastándonos 20 euros en un décimo o cantidades más pequeñas en las participaciones de tiendas, de nuestro trabajo o de asociaciones, es imposible evitar la tentación de llegar al 22 de diciembre sin haber hecho una pequeña inversión en este juego.
Nos encanta reunirnos y compartir experiencias, y la lotería es una buena excusa para ello
Los expertos en probabilidad se podrán tirar de los pelos, pero si la gente sigue haciendo cola en Doña Manolita, algo bueno debe de tener este acontecimiento. Quizá debamos ser más modestos y aceptar que es ridículo pensar que todo el mundo está equivocado, que comprar lotería es algo irracional y autodestructivo. Hay que valorar, por tanto, que algo positivo debe encontrar la gente en desembolsar una pequeña cantidad, aunque parezca a fondo perdido.
Una experiencia colectiva
Los seres humanos son animales sociales. Nos encanta reunirnos y compartir experiencias, y la lotería es una buena excusa para ello. El doctor Stephen Goldbart, autor del libro ‘Affluence Intelligence: Earn More, Worry Less, and Live a Happy and Balanced Life’, remarca: “Subirse al carro es una vieja motivación del comportamiento psicológico. Queremos pertenecer a la multitud, ser parte del movimiento, no quedarnos fuera”.
Realidad o leyenda, todos hemos oído hablar de alguien, lejano o próximo a nosotros, que ha sido sorprendentemente agraciado. Los medios de comunicación potencian el elemento social de la lotería, ya sea preparando el evento con la garra sentimental de la publicidad, a través de la retransmisión del acontecimiento como si fuera una ceremonia (el hecho cobra especial relevancia al darse solo una vez al año), o, por último, haciéndose eco de la suerte de los afortunados tras la celebración.
La lotería tiene también un carácter mágico. Señala Goldbart que comprar un billete es como “sentirse otra vez como un niño, con la esperanza de que un día mejor llegará, que algo grande ocurrirá y pondrá las cosas en su sitio”. La lotería lleva a los participantes a considerarse una especie de elegidos que, gastando una pequeña cantidad, pueden ganar mucho dinero; derrotando las dificultades extraordinarias que impiden la victoria. En declaraciones a la CNN, la doctora Wendy Walsh va todavía más allá: “Tenemos el complejo de Cenicienta. Hay un hada madrina que vendrá y nos salvará”.
¿Dinero tirado?
El consejero financiero Robert Pagliarini señala en un artículo de opinión para ‘Forbes’ que la lotería no es tan mala inversión como parece. Desde el momento que realizas el pequeño pago por un billete, “no puedes parar de pensar cómo será tu vida si ganas. Qué harás. Adónde irás. Qué te comprarás”. No obstante, la mejor pregunta que nos podemos hacer es cómo va a mejorar nuestra existencia si nos toca el Gordo: “Soñar despiertos hace nuestra vida mejor y permite imaginar cómo puedes crear este cambio, incluso cuando no ganas”.
En nuestro país, la lotería posee un componente social añadido que hace que juguemos a ella de manera distinta
Para Pagliarini, fantasear con un golpe de suerte nos acerca más a la situación económica anhelada. Sin ser un agraciado, esta sensación puede utilizarse como motivación para elaborar un plan de inversiones que poco a poco vaya incorporando la misma seguridad monetaria en nuestra vida que tendríamos si nos hubiera tocado un suculento premio.
‘Spain is different’
Algunos seguirán defendiendo que esta es una actitud ilógica, irracional, negativa y peligrosa, sobre todo si pensamos que en España existe más afición a la lotería que en otras naciones. Olvidamos, sin embargo, que en nuestro país este juego de azar posee un componente social añadido que hace que nos enfrentemos a ella de manera diferente: regalamos y compartimos décimos y participaciones con los demás.
Un estudio llevado a cabo por los investigadores españoles Mauro F. Guillén, Roberto García y Andrés Santana puso en su momento el foco de atención en esta peculiaridad. Como señala el trabajo, en nuestro país, no solo se busca maximizar el beneficio de un boleto, sino que la participación conjunta con familiares, amigos o compañeros de trabajo sirve para potenciar, fortalecer y representar lazos sociales, así como para incidir sobre la confianza que existe entre las personas que juegan con un mismo número.
No compres un número solo para ti. (iStock)
El ritual de compartir lotería se convierte en un hecho con una carga simbólica excepcional. No estamos regalando un objeto, no estamos tampoco compartiendo una simple experiencia: estamos entregando, literalmente, un número mágico a nuestros allegados; la posibilidad de una vida mejor; de ser los elegidos. En definitiva: la esperanza de convertirnos en personas únicas.
No solo entregar un billete tiene un significado. Comprar lotería tiene también unas importantes connotaciones. Pagando tres o cuatro euros por una participación de nuestro trabajo estamos resaltando nuestra pertenencia y nuestro compromisoa nuestros compañeros. Es como decir que todos estamos en el mismo buque. No comprar lotería, cuando todos lo hacen, es una actitud que puede ser interpretada como violenta, y puede hacer creer a quienes nos rodean que queremos quedarnos al margen del grupo.
Esperamos, por consiguiente, que la próxima vez que alguien te regale una participación, des la relevancia que se merece a dicho gesto. Podemos ser personas predominantemente racionales, pero es difícil negar que hay un componente afectivo, e incluso tierno, en compartir nuestra fortuna con los demás.
Así se protegen los décimos de Lotería de Navidad de los falsificadores
El papel especial de seguridad y una tinta de seguridad hacen casi imposible crear réplicas idénticas.
Falsificar un décimo de Lotería de Navidad es casi imposible – MAYA BALANYÁ
Todo el mundo quiere tener en su cartera (o en el cajón o en la mesilla de noche) ese décimo que el próximo día 22 de diciembre, con motivo del sorteo de este año de la Lotería de Navidad, resulte agraciado. Es una realidad que no todos pueden tenerlo, de hecho sólo unos pocos serán los agraciado, pero aún hay quienes intentan, por cauces ilegales, falsificar los décimos para llevarse un buen pellizco.
Esta misión, sin embargo, cada año es más difícil debido a las medidas de seguridad que la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre implementa en todos y cada uno de sus décimos para que nadie intente hacer trampas. Y, en el caso de que lo intente, que no consiga su propósito.
Los billetes de lotería comienzan su ciclo de vida muchos meses antes del día del sorteo, más o menos en el mes de mayo. Por entonces la Fábrica de Moneda y Timbre no para y allí sus trabajadores se afanan en completar las remesas de décimos, que cada vez son más seguros.
Papel especial y fibras invisibles
La clave del éxito está en que la impresión de los décimos se realiza en varias fases bajos sofisticadas técnicas y rigurosas medidas de seguridad, como si de papel moneda se tratara. Es decir, igual que los billetes de curso legal.
Para que nada falle y nadie se aproveche, todos los décimos están impresos en un papel de seguridad OCR, que lleva en su composición fibrillas que no son visibles para el ojo humano, pero que sí lo son bajo el efecto de una lámpara ultravioleta.
Las tintas, por su parte, tampoco representan un aspecto que se deje al azar y se utilizan compuestos de seguridad que se secan a través de aire caliente. Y, por si todo esto fuera poco, los billetes también cuentan con dos códigos, uno de barras y otro numérico, que reconocen automáticamente las máquinas de los puntos de venta autorizados.
Además, este papel especial le confiere a los boletos un tacto casi inconfundible e igualmente complicado de conseguir por los falsificadores que este año, como en todos los precedentes, lo tendrán muy difícil si pretenden poner en circulación billetes ilegales.
LOTERÍAS TENDRÍA UN VALOR EN BOLSA PRÓXIMO A LOS 20.000 MILLONES DE EUROS
Ciudadanos pide al PP que saque a Bolsa Loterías ante el éxito de la colocación de Aena
Establecimiento de Loterías y Apuestas del Estado.
El Ejecutivo de Rajoy sigue haciendo cuentas para cuadrar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) 2017. El objetivo pasa por cumplir con Bruselas –para lo que habrá que recortar varios millones de euros-, sin perjudicar en exceso al ciudadano español. Para ello, se plantean desinversiones en compañías como Aena o Loterías y Apuestas del Estado.
OKDIARIOadelantó que se estudia la posibilidad de sacar a Bolsa un 11% de Aena por unos 2.000 millones de euros. Sin embargo, Ciudadanos ha planteado otra posibilidad: la de sacar a Bolsa parte de Loterías y Apuestas del Estado. Algo que la formación que preside Albert Rivera ya dijo a este diario que harían en caso de que hubieran ganado las elecciones.
Aunque desde Ciudadanos inciden en que no es, para nada, algo que consideren prioritario, sí ven con buenos ojos la posibilidad de desprenderse de la histórica compañía siempre y cuando se pueda obtener un buen pico y evitar, de este modo, tener que subir más impuestos de los que desearían. Sin embargo, lo cierto es que ni Loterías y Apuestas del Estado ni el Partido Popular parecen estar por la labor.
La presidenta de Loterías y Apuestas del Estado, Inmaculada García Martínez, en declaraciones a Capital Radio, señaló que no cree que la compañía que dirige no vaya a salir a Bolsa “por las condiciones del mercado”, sino que se debe a “una estrategia” que pasa por que “la lotería es una cosa tan nuestra, de todos los españoles, que queremos que siga siendo nuestra”.
En declaraciones a OKDIARIO, fuentes del PP ya recordaron que “Loterías, en su momento, intentó privatizarla el Gobierno de Zapatero, y era una auténtica barbaridad. Era inviable”. No hay que olvidar que el mercado de juego en España representa cerca de 30.000 millones de euros, cerca de un 3% del PIB, y que, según los expertos consultados por OKDIARIO, tendría un valor en bolsa próximo a los 20.000 millones de euros. Mucho valor estatal como para desprenderse de Loterías.
Tras el fracaso en el intento socialista de sacar a Bolsa Loterías y Apuestas del Estado durante el mandato de Zapatero, desde el PSOE, según ha podido saber OKDIARIO, les habría gustado volver a intentarlo. “Había intención de sacar a bolsa Correos y Loterías, pero buscando el mejor momento del mercado. No lo habríamos hecho a cualquier precio en ningún caso. Nunca de forma precipitada”, señalan desde el Partido Socialista.
Desde Podemos, por su parte, quieren que toda compañía pública se mantenga como tal. Por lo que, si dependiera de ellos, Loterías y Apuestas del Estado se quedaría tal y como está.
El Tribunal de Cuentas ve injustificado que Loterías adjudicara 19 millones a RTVE
Considera «desproporcionado» el importe y critica que se realizara ‘a dedo’
El Tribunal de Cuentas critica la falta de transparencia en la adjudicación de los contratos de publicidad de las cuatro empresas públicas que concentran casi el 90 por ciento de los 291 millones gastados entre 2011 y 2013: Selae (Sociedad Estatal de Loterías y apuestas del Estado), Sevalae (Sociedad Estatal para la Venta de Loterías y Apuestas del Estado), Renfe-Operadora y Correos.
El organismo es especialmente duro con Loterías. Así, concluye que muchos de los expedientes analizados no se ajustaban a los principios de transparencia e igualdad que deben regir en los contratos públicos. Asegura que en los pliegos de cláusulas no se incluía en muchas ocasiones suficiente información sobre los criterios técnicos de preselección de los licitadores, ni sobre la ponderación entre los distintos juegos de loterías, que se usaba para la asignación de la puntuación otorgada a la estrategia creativa o a los aspectos económicos.
También critica que en los contratos cuyo objeto era creatividad y producción, no se justificaban los criterios utilizados para valorar todas las ofertas, sino tan sólo las que obtuvieron mayor puntuación.
Además señala que en los contratos que se licitaban conjuntamente, «se tendían a adjudicar a agencias especializadas en creatividad, que subcontrataban la gestión de medios, lo que propiciaba, en general, un incremento del precio».
El Tribunal resalta un contrato firmado por Selae con la Corporación Radio Televisión Española, por un importe de más de 19 millones de euros. Se negoció directamente con RTVE y se justificó la elección en «la necesidad de comercializar fuera del territorio nacional los juegos de loterías».
El organismo detalla que Selae había firmado en 2012 un contrato con la Lotería Nacional de la República Dominicana para la realización de un sorteo común. Selae, según un estudio previo sobre rentabilidad, calculaba que en los cinco años de vigencia tendría un beneficio de 6,2 millones. En realidad, en 2013, tuvo pérdidas de 112.000 euros que subirían a 508.000 euros si se contaran «las pérdidas de Selae asociadas a las prestaciones accesorias a este contrato» y sin tener en cuenta «la imputación del gasto del contrato con RTVE». Ante las escasas perspectivas de obtener rentabilidad alguna, Selae resolvió el contrato en marzo de 2014.
El Tribunal de Cuentas concluye que teniendo en cuenta el resultado del negocio internacional, el importe contratado con RTVE «resultó desproporcionado» y además «no estaría justificado que este se adjudicara a través de un procedimiento sin concurrencia».
Además, señala que antes de la creación de Sevalae en 2011, Selae tramitó un expediente para la campaña de la OPV por 2,347 millones y que Sevalae la realizó a través de otro por 5,077 millones.
En otro contrato, Sevalae pagó 600.000 euros más, al aplicar la agencia adjudicataria menores descuentos, sin que se señalara justificación alguna para ello en el expediente.
Administraciones de toda España regalan 150 boletos a la asociación de discapacitados de Coín que fue asaltada Los ladrones se llevaron un botín total de 12.000 euros
CELINA CLAVIJO MÁLAGA05 Noviembre, 2016 – 01:00h
Decía Voltaire que no conocía a ningún gran hombre, excepto a aquellos que han rendido un gran servicio a la raza humana. De ello han querido hacer gala los 100 loteros de toda España que se han impregnado de solidaridad para prestar su ayuda a la Asociación de Padres en Pro de Discapacitados de Coín (Prodicco), que a mediados de octubre sufrió el robo de 380 décimos. Los administradores han impulsado una iniciativa destinada a recaudar fondos con los que poder regalar los 150 boletos aproximadamente del número 71282 que quedaban disponibles. Y lo han conseguido.
Julián Torralba, gerente de la Administración sevillana número 1 de Loterías y Apuestas del Estado de La Roda de Andalucía, más conocida como El Gallo y a la que Prodicco había comprado los décimos, fue quien dio la voz de alarma a sus compañeros. La respuesta solidaria no se hizo esperar. «Tenemos un grupo en Facebook de unos 1.000 administradores de lotería. Comenté que habían robado en una asociación de discapacitados y salió de ellos echarme un cable», explicó Torralba, conocido entre algunos como el lotero con más suerte de Sevilla tras haber repartido varios grandes premios. Dos días después se pusieron en contacto con un lotero de la zona del Norte que también tenía el 71282 y fue entonces cuando decidieron comprarles todos los décimos y regalárselos a la organización de Coín «para que pueda compensar lo perdido».
Torralba reconoce que, aunque ha habido más casos de robos de lotería, éste ha sido el más llamativo al verse visto perjudicada una residencia de discapacitados. «Hay que tener poco corazón», aseveró. Desde el colectivo recuerdan que solo son válidos los boletos que llevan el sello de El Gallo y de Prodicco.
La colaboración ha quedado plasmada en un vídeo difundido en la plataforma Youtube que ha sido elaborado por varios administradores en el que recalcan que, aunque los ladrones han pretendido «robarles la Navidad», no conseguirán hacer «desaparecer la sonrisa» de los más de 70 internos «gravamente afectados» a los que atiende la asociación. Las imágenes muestran la repercusión que el robo perpetrado ha generado en los medios de comunicación y descubren el rostro de la mayoría de los participantes que han aportado su granito de arena.
La directora de Prodicco, Yolanda Fuentes, tuvo conocimiento de la donación una vez que el responsable de la administración El Gallo contactó con ella para informarle de que se había promovido una iniciativa que consistiría en la compra de décimos con la misma numeración de los que robaron y que habían localizado tanto en otra administración como a través de las máquinas. «Todo lo que nos den será a coste cero y, por tanto, lo recaudado se destinará íntegramente a Prodicco», afirmó la portavoz, que agradece el gesto de los loteros. El impulsor tiene previsto desplazarse la próxima semana a Coín para entregarle, en nombre del resto de loteros, los 150 boletos a la asociación.
El asalto a la organización tuvo lugar en octubre. Tres encapuchados irrumpieron en la sede madrugada. Sustrajeron, además de los décimos, dinero en efectivo y material informático. El total denunciado asciende a 12.000 euros.ç
Detenido un lotero acusado de simular un robo tras extraviar 78 boletos y 1.500 euros
ALMERÍA, 29 Ago. (EUROPA PRESS) – La Guardia Civil ha detenido a S.B.F., de 51 años y domicilio en Vícar (Almería), como presunto autor de un delito de simulación de delito después de que denunciara haber sido atracado a punta de navaja para justificar la pérdida de un sobre en el que portaba unos 1.500 euros y unos 78 boletos de lotería. Según indica la Comandancia en una nota, la investigación se inició después de que la supuesta víctima denunciara haber sido atracado por dos hombr …
Entrega de firmas de Anapal y Fenamix contra el 20%
El «tasazo» de Montoro, ese que grava con un 20% los premios de Loterías y Apuestas del Estado superiores a los 2.500 euros, y por el que el Estado pretendía recaudar 824 millones de euros cada año con la excusa de la crisis, se está quedando en un bluff sin que el Ministerio, en funciones de Cristobal Montoro, de marcha atrás a pesar de que cuando se puso en marcha aseguró que sería «provisional». Este gravamen especial, comenzó a aplicarse desde el 1 de enero de 2013 y desde entonces las protestas tanto de los usuarios como del colectivo de «Loreros» no han cesado.
En su primer ejercicio de aplicación, el tributo permitió a las Arcas del Estado recaudar algo más de 268 millones de euros. Un año después, en 2014, los ingresos por el mismo ascendieron a cerca de 459 millones de euros. Lejos de ir mejorando la cifras, en 2015 la Agencia Tributaria recaudó 451 millones de euros, lo que supone un 1,7% menos que en el ejercicio 2014 (458,9 millones).
Así se desprende del ‘Informe Mensual de Recaudación Tributaria’ de diciembre de 2015, recogido por Servimedia, en el que se indica que el grueso de este impuesto se recaudó vía Impuesto de la Renta sobre las Personas Físicas (IRPF).
Recordemos que están sometidos al denostado 20% los premios de más de 2.500 euros concedidos por las loterías y apuestas organizadas por la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado (Selae) y por los órganos o entidades de las comunidades autónomas, así como los sorteos organizados por la Cruz Roja Española y el resto de modalidades de los juegos que han sido autorizadas a la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE).
Los Técnicos de Hacienda (agrupados en Gestha) celebraron en su momento el gravamen al entender que hacía más difícil el blanqueo de dinero mediante la compra de décimos de lotería premiados. La operación ya no resulta tan atractiva si al impuesto del 20% que cobra Hacienda por encima de los 2.500 euros hay que sumar una comisión al intermediario y otra al tenedor de un décimo premiado.
Una opinión que nunca ha compartido el colectivo más afectado por el referido gravamen: Los loteros.
Para la mayor asociación que agrupa a este colectivo, ANAPAL, el gravamen está «lastrando las ventas y resultando ser el causante de la quiebra de una buena parte de la red comercial de loterías y apuestas».En el mes de mayo de 2015, la Agrupación Nacional de Asociaciones Provinciales de Administradores de Lotería (Anapal) se unió a Fenamix, la asociación que agrupa a la red comercial de establecimientos mixtos, como bares, papelerías y estancos, y consiguieron en tan sólo 15 días reunir más de 200.000 firmas de ciudadanos que pedían la retirada del gravamen. Tras hacerlas llegar al Ministerio de Hacienda, el silencio sigue siendo la única respuesta.